Título: Puro
Autora: Julianna Baggott
Saga: Puro, #1
Páginas: 431
Sinopsis
Pressia apenas se acuerda de las Detonaciones y menos todavía de cómo era la vida en el Antes. En el armario donde duerme, entre los escombros de una antigua barbería donde vive con su abuelo, piensa en todo lo que se ha perdido, en cómo el mundo se transformó de una sucesión de parques de atracciones, cines, fiestas de cumpleaños, padres y madres en ceniza, polvo, cicatrices, quemaduras y cuerpos dañados, fundidos con objetos extraños. Están aquellos que se escaparon de la Apocalipsis sin daño alguno, los Puros. Viven a salvo, dentro de la Cúpula que protege sus vidas, seres superiores y sanos. Pero Perdiz, cuyo padre es una de las personas más influyentes de la Cúpula, se siente aislado y solo. Diferente. A menudo reflexiona sobre la pérdida, probablemente porque su familia está rota: su padre es un ser distante y estricto, su hermano se suicidó, su madre no consiguió refugiarse en la Cúpula a tiempo. Aunque tal vez se trate de claustrofobia: siente que la Cúpula se ha convertido en un envoltorio rígido. Así que cuando por casualidad escucha unas palabras que le indican que su madre podría continuar viva, Perdiz lo arriesga todo, incluida su vida, para salir a buscarla.
Opinión personal
Puro.
En el mundo de este libro algunos pocos afortunados lo son, pero ¿en realidad son afortunados?
Al
principio no se me apetecía mucho la idea de gente fusionada con cosas
(o personas), pero una amiga lo leyó, le encantó y me lo recomendó, asi
que yo dije ¿por qué no? Sí, cuando uno comienza a leerlo es un poco
extraño, una muñeca en vez de mano, un ventilador en el cuello, aves en
la espalda... un hermano en la espalda. Pero luego de la primera
impresión, extrañamente, todo se va volviendo más familiar, y eso es lo
que me gustó mucho de este libro. Aunque una de las protagonistas vive
pensando en la muñeca de su mano como algo anormal, uno como lector ya
lo asimila como parte de ella, como si no pudiese haber sido de otra
forma, y eso es debido a la manera en que está escrito, las
descripciones, las narraciones de los hechos. Algo que no me gustó mucho
es que narran cuatro personas a la vez, aunque claro que lo entiendo,
lo que le pasa a cada uno es importante en la historia, pero nunca me
han gustado muchos narradores a la vez, y no creo que me gusten pronto.
Otra de las razones por las que me gustó el libro, es que cuando uno cree saberlo todo... ¡BAM! hay más razones y más secretos, y eso es lo que me mantuvo leyéndolo hasta el final.
Oh, y Bradwell, Bradwell me mantuvo leyendo hasta el final *suspiro*. <3