Mostrando entradas con la etiqueta David Levithan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Levithan. Mostrar todas las entradas

13 nov 2013

Reseña: NAOMI AND ELY'S NO KISS LIST de David Levithan y Rachel Cohn

23230

Título: Naomi and Ely's no kiss list

Autores: David Levithan y Rachel Cohn
Saga: Único
Páginas: 230



Sinopsis vía GoodReads:
"NAOMI Y ELY SON MEJORES AMIGOS. Naomi ama y está enamorada de Ely, y Ely ama a Naomi, pero prefiere estar enamorado de chicos. Así que crean la "Lista De No Besos" con gente a la que ninguno de los dos tienen permitido besar. Y esto funciona bien, hasta que llega Bruce. Bruce es el novio de Noemi, así que no es necesario ponerlo en la lista. Pero Ely besó a Bruce, aún siendo que él es aburrido. El resultado: una grieta de proporciones universales y el potencial fin de "Naomi y Ely: la entidad". ¿Pueden estos amigos volver a juntarse?"

Primera oración: Miento todo el tiempo.


Mis pensamientos:

Primero que todo debo decir que David Levithan es uno de mis autores favoritos, simplemente me encanta su forma de escribir. Hacía tiempo que quería leer uno de sus libros con Rachel Cohn y finalmente me decidí por leer éste.
Naomi y Ely son amigos desde que son muy pequeños y siempre tuvieron la idea de que terminarían juntos hasta que, claro, Ely se da cuenta de que en realidad no le gustan las niñas. Por esto crearon la "Lista De Los No Besos" (mala traducción hecha por mí) en donde agregan a personas a las que no tienen permitido besar. El novio de Naoemi, Bruce (el Segundo, porque hay un Bruce el Primero y no estamos hablando de él), no está en la lista ya que es obvio que Ely no tiene permitido besarlo, pero lo hace, y ese beso provoca una gran calamidad en la amistad de Naomi y Ely. Pero en realidad, no es el beso en sí el que provoca esto, sino que Naomi finalmente se da cuenta de que Ely nunca la amará de la forma en que ella quiere que la ame. Y así se desarrolla la historia, buscando la respuesta de qué es la amistad, qué es el amor, y las diferencias entre éstos. 
“Es mierda pensar que la amistad y el romance son diferentes. No lo son. Simplemente son variaciones del mismo amor. Variaciones del mismo deseo de estar cerca." 
Las narraciones varían entre los puntos de vista, principalmente, de Naomi (que incluyen íconos), Ely y Bruce (el Segundo); pero también hay uno dos capítulos narrados por Bruce (el Primero), Robin (la chica), Kelly (la hermana melliza de Bruce el Primero), Gabriel y Robin (el chico).
Sí, son muchos puntos de vista, pero a mí me parecieron buenos y, aunque si no necesarios, sirvieron para darle más dimensión a la historia (y lo dice una hater de las cantidades exuberantes de narradores).
Personalmente, me encantan las narraciones de Bruce (el Segundo) porque es tan tierno y está en esa etapa de acabo-de-descubrir-que-soy-gay pero no está en negación, en realidad está en duda, y no sé, me encanta ver a Ely a través de sus ojos porque Naomi lo tiene demasiado idealizado. 

Al final, Naomi le abre los ojos a su madre (¿mencioné que hubo un pequeño conflicto familiar entres la mamá y el papá de Naomi y las mamás de Ely?)
"Pensemos en nuestra situación como si fuera... un laberinto del que tenemos que salir. Lo que pasa con una trampa es que quedas encerrado y no puedes escapar. Los laberintos tienen salida. Solo tienes que encontrarla."
Y también, por fin, se da cuenta de por qué Ely no dejará de ser gay por ella:
"Nunca entenderé por qué el género es tan importante en los rituales amorosos -no tiene sentido; amor es amor, la atracción es lo que es, y ¿por qué la arbitraria asignación de partes genitales debe determinar si quieres estar o no con una persona? -pero el hecho es, que sí importa."
 Tampoco podemos olvidarnos de la lección de Ely:
"Es gracioso lo fácil que lo hace todo, el saber que no será fácil."

Lo que no diré, es si al final del libro siguen siendo amigos, eso deben descubrirlo ustedes si se animan a leerlo.
En conclusión, una increíble lectura, llena de amor, amistad y auto conocimiento. Con grandes personajes, grandes enseñanzas y que vale enormemente las cinco o seis horas que tardé en leerlo.


7 sept 2013

Título: Every Day

Autor: David Levithan

Saga: Único

Páginas: 322


Sinopsis:
Cada día un cuerpo diferente. Cada día una vida diferente. Cada día enamorado de la misma chica.

Nunca hay alguna advertencia acerca de donde será o quien será. A ha hecho las paces con ello, incluso ha establecido reglas con las cuales vivir. No quedar enganchado. Evadir ser tomado en cuenta. No interferir.
Todo está bien hasta la mañana en la que A despierta en el cuerpo  de Justin y conoce a la novia de Justin, Rhiannon. Desde ese momento, las reglas por las cuales A ha vivido ya no se aplican. Porque finalmente A a encontrado a alguien con quien quiere estar día tras día.

Mis pensamientos

Este libro es lejos uno de los mejores libros que he leído. Siempre mis ratings son de acuerdo a qué tanto me gustó la historia, lo divertida que era, etc. pero rara vez me fijo en lo que hay detrás de todo aquello que sucedió durante el transcurso de la novela, principalmente porque, usualmente, no hay nada más allá. Pero cuando lo hay, como es en este libro, es algo magnifico, y eso es por lo que David Levithan y John Green son mis autores favoritos. 
A primera vista la historia principal es el amor, pero es más que eso, es sobre como las personas actúan cuando se encuentran en esta situación, y sobre todo, cómo actúan cuando no sucede de la forma en que ellos se lo esperaban, lo fácil que la gente juzga a otra persona por cómo luce y cómo a las personas les cuesta aceptar realidades diferentes a las suyas. También cómo la gente culpa al demonio o fuerzas sobrenaturales cuando no comprende lo que pasa a su alrededor y a ellos mismos, cómo otras personas se burlan de ellos, pero probablemente harían lo mismo si se encontraran en sus zapatos.
EL final sí que no me lo esperaba, pero muestra cómo el amor puede movernos a hacer cualquier cosa, ya sea mala o buena, pero la decisión de qué hacer siempre está en nuestras manos, y es nuestra opción si conseguir lo que queremos y vivir con la conciencia sucia, o renunciar a algo pero pasar el resto de nuestras vidas sabiendo que hicimos la decisión correcta.